KA3 "Efecto Mariposa"
Somos el cambio
¿Qué piensa la gente joven del fenómeno del cambio climático? ¿Creen que nuestro políticos están tomando las riendas de la situación? ¿Se está escuchando lo que tiene que decir la gente joven al respecto?
En este proyecto, 3 grupos de gente joven van a formarse y sentarse con políticos para hablar sobre el medio ambiente y que escuchen todo lo que tienen que decir.

Presentación
Generamos un cambio
Nuestro proyecto "Efecto Mariposa" tiene como objetivo establecer un diálogo entre entes políticos y grupos de gente joven sobre el medio ambiente.
Con ello, se pretende generar en todos los participantes y organizaciones un mayor conocimiento, habilidades y estrategias para favorecer la participación juvenil, así como fortalecer los canales de comunicación entre los principales actores responsables en participación juvenil.

Formación a la juventud

Participación juvenil
Participantes
Asociaciones que participan en "Efecto Mariposa"

Formadores
Compartiendo conocimientos
En este proyecto se ha contado con diferentes formadores especializados en su ámbito:
Fátima Mohamed Dos Santos: formadora en participación política
Cruz Roja Medioambiente: formadores en políticas y problemas medioambientales
Blanca Valero Alonso: Formadora en Biología y principales problemas medioambientales de Ceuta
Estación de Biología Marítima del Estrecho, investigadores.
Lola Carpena López, participación juvenil.
Política medioambiental
Juntos participamos
Su apoyo es muy importante para el trabajo que hacemos en K3 "Efecto Mariposa". Hay muchas formas de participar en nuestros proyectos, e incluso las pequeñas contribuciones representan una gran ayuda para que podamos cumplir nuestra misión. Obtenga más información sobre cómo participar y aprovechar la oportunidad de hacer algo bueno.

Políticas Europeas

Políticas locales
Principales problemas medioambientales
Tras la realización de los diferentes talleres concluimos que estos son los principales problemas medioambientaales con los que nos encontraamos en Ceuta, y proponemos las siguientes soluciones desde la participación juvenil.

BASURALEZA:
- Más vigilancia
- Sanciones altas por depósito de residuos
- Más uso de material biodegradable
- Más concienciación civil y de empresas
- Fomentar la educación medioambiental
- Más espacios donde verter esos residuos legalmente
USO DE REDES DE PESCA ILEGALES QUE ATRAPAN A LOS PECES/DELFINES:
- Prohibir su absoluta venta.
- Más vigilancia en las tiendas
- Sanción por uso


CONTAMINACIÓN LUMÍNICA AVES:
- Corte de luz más temprano o regular intensidad.
- Proteger sus zonas de vida con espacios protegidos.
- Concienciación medioambiental y dar a conocer especies protegidas.
- Cartelería informativa y sanciones.
ALGA JAPONESA INVASORA:
- Prevención y eliminación temprana de la invasora.
- Inversión a la ciencia y esta deje de multiplicarse
- Revisar el barco en salida y entrada.


EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL:
- Comenzar desde edades tempranas a fomentar la actividad incluyendo la asignatura.
- Cartelera concienciadora
DIÁLOGO ESTRUCTURADO
Llevamos toda esta información a los responsables de la toma de decisiones
Jóvenes unidos
Los jóvenes de las diferentes entidades participativas en el proyecto, trasladamos esta información a los responsables de toma de decisiones en calidad de medioambiente y juventud, encuadrado en un diálogo estructurado.

Participantes políticos
Alfonso Conejo, director general de medioambiente de Ceuta
Aida Salvador, asesora de la Consejera de Juventud y Deporte de Ceuta
Subdirectora del Injuve.
JJ de Standforsomething

Contactar: K3 "Efecto Mariposa"
